Publicado por

COMPAÑERAS Creativas y Rebeldes

Publicado por

COMPAÑERAS Creativas y Rebeldes

Investigación centrada en la cartelería propagandística de la Guerra Civil española, en el bando republicano, con perspectiva feminista, plasmada en una publicación…
Investigación centrada en la cartelería propagandística de la Guerra Civil española, en el bando republicano, con perspectiva feminista, plasmada…

Investigación centrada en la cartelería propagandística de la Guerra Civil española, en el bando republicano, con perspectiva feminista, plasmada en una publicación digital y con colophon en el planteamiento y anteproyecto de comisariado para una exposición colectiva.

Alumna: Rocío Conejo Atrio

Basándonos en los carteles propagandísticos más característicos y reseñables se contextualiza la situación social que vivieron las mujeres de la República durante la guerra civil. Un análisis de cómo el diseño es un instrumento de comunicación y de transformación social.

Los objetivos principales de este proyecto son visibilizar y crear referentes femeninos dentro del mundo del diseño. Dando a conocer a las diseñadoras gráficas, ilustradoras, artistas y organizaciones de mujeres, que contribuyeron a la labor de proteger la democracia con su profesionalidad y activismo.

 

Memoria

 

Puedes descargar el proyecto de TFG completo aquí.

 

 

Debate0en COMPAÑERAS Creativas y Rebeldes

No hay comentarios.

Publicado por

Creación y desarrollo de una identidad visual para un festival de música

Publicado por

Creación y desarrollo de una identidad visual para un festival de música

La oferta de festivales de música como opción de ocio y cultural se ha ido imponiendo en la última década como una…
La oferta de festivales de música como opción de ocio y cultural se ha ido imponiendo en la última…

La oferta de festivales de música como opción de ocio y cultural se ha ido imponiendo en la última década como una forma de vacaciones turísticas. Esto ha disparado el número de eventos de este tipo que se celebran en nuestro país.

Se han creado festivales para todo tipo de públicos, desde grandes mega-eventos hasta festivales muy especializados en un tipo de música y público. Es aquí donde se pone en contexto el festival extremeño SubeRock. Un evento que se realiza todos los años el primer fin de semana de julio, dando así la bienvenida al verano.

La marca SubeRocK fue creada en el año 2008 por la Asociación Cultural Extremasound con un objetivo claro, que cualquier persona pueda acceder a música en directo de calidad de forma gratuita en los días que dura el evento que la marca organiza, el festival de música.

El festival a lo largo de los años ha ido creciendo en calidad y afluencia de público pero ha llegado a un punto en el que para poder seguir evolucionando, se necesita una estrategia comunicativa integral que aporte a la marca una presencia en el panorama musical a nivel nacional.

En un mundo donde la información visual que percibimos a diario es abrumadora, tanto física como digital. Se necesita una identidad reconocible que te distinga entre todo el ruido visual que nos rodea. 

Es por tanto que en este Trabajo Final de Grado, de Martín Gama Vilallonga, se llevará a cabo un estudio metodológico y riguroso a través del cual se pueda investigar tanto los requerimientos de diseño de la marca, el entorno donde opera y los usuarios que la consumen. A partir de aquí se pasará a idear soluciones de diseño que puedan solventar los problemas que se hayan diagnosticado en la fase previa para, por último, conseguir plasmar el resultado a través de varios artefactos que doten a la identidad visual de Suberock de un lenguaje gráfico coherente, reconocible, memorable y aplicable a los distintos medios tanto físicos como digitales, logrando así que tenga sentido como universo marcario en la mente del usuario.

 

Memoria

 

Guía de estilo web

 

Manual de marca

Debate0en Creación y desarrollo de una identidad visual para un festival de música

No hay comentarios.

Publicado por

Nueva experiencia UX/UI – UOC app

Publicado por

Nueva experiencia UX/UI – UOC app

Ha quedado plenamente demostrado, por desgracia, en tiempos de pandemia, que la educación a distancia está convirtiéndose en un modelo educativo cada…
Ha quedado plenamente demostrado, por desgracia, en tiempos de pandemia, que la educación a distancia está convirtiéndose en un…

Ha quedado plenamente demostrado, por desgracia, en tiempos de pandemia, que la educación a distancia está convirtiéndose en un modelo educativo cada vez más presente y demandado por todo tipo de estudiantes.

No es objeto de este proyecto definir las características y ventajas del e-learning, sino explorar y analizar las tendencias y los porvenires de la educación a distancia —en cuanto a tecnología, diseño y contenido— con el fin de diseñar una prueba de concepto en modo de app móvil que refleje de una manera tangible dichos descubrimientos.

 

Así pues, con estas premisas como punto de partida, el alumno Alan Angelats Llambías propone crear una nueva app que facilitara la comunicación entre la institución y su alumnado, y que, de manera personalizada y con un carácter innovador y acorde a los tiempos actuales, represente los valores de la Universidad, inspirados en las principales ideas de su manifiesto : innovar, promover, contribuir y reinventar.

 

Memoria

 

Debate0en Nueva experiencia UX/UI – UOC app

No hay comentarios.

Publicado por

Crea un press fit kit para el corte láser

Publicado por

Crea un press fit kit para el corte láser

El movimiento Maker es un movimiento social alimentado por la filosofía del ‘Do It Yourself/Do It With Others’ y con un poderoso…
El movimiento Maker es un movimiento social alimentado por la filosofía del ‘Do It Yourself/Do It With Others’ y…

El movimiento Maker es un movimiento social alimentado por la filosofía del ‘Do It Yourself/Do It With Others’ y con un poderoso espíritu artesanal que impulsa la idea de que cualquier persona puede diseñar y crear sus propios artilugios gracias a los métodos de fabricación digital.

La alumna María Luisa García Castellano de la UOC se ha convertido en toda una experta de este movimiento. La estudiante desarrolló con éxito una de las principales actividades de la asignatura ‘Fabricación Digital’ donde el alumnado debía crear un ‘press fit kit’ para el corte láser. En concreto, García debía realizar una propuesta de diseño de un personaje de ficción pensando en cómo podía ser representado en 2D con figuras planas para el corte láser. Pero, ¿qué es eso del press fit kit y del corte láser? Según explica la alumna, un press fit kit es una composición de “piezas simples que unidas en el lugar correcto convierten una serie de piezas 2D en un elemento 3D. Esas piezas se cortan en una cortadora láser, con diversidad de materiales, formando diseños de decoración o de uso como mobiliario”. El personaje elegido por María Luisa fue la Pantera Rosa, el reconocido animal al que dio vida el animador Friz Freleng en los años 60. El trabajo de García no tiene desperdicio y merece la pena ver cómo esta alumna consiguió dar vida en 2D a la pantera más famosa del planeta.

 

 

Debate0en Crea un press fit kit para el corte láser

No hay comentarios.

Publicado por

Diseña para la impresión 3D

Publicado por

Diseña para la impresión 3D

¿Os imagináis poder tocar la Mona Lisa de Da Vinci, Las Meninas de Velázquez o el Guernica de Picasso? Este es el…
¿Os imagináis poder tocar la Mona Lisa de Da Vinci, Las Meninas de Velázquez o el Guernica de Picasso?…

¿Os imagináis poder tocar la Mona Lisa de Da Vinci, Las Meninas de Velázquez o el Guernica de Picasso? Este es el reto al que tuvieron que enfrentarse los estudiantes del Grado de Diseño y Creaciones Digitales.

 

La asignatura ‘Fabricación Digital’ propuso a sus alumnos recrear una obra bidimensional para poder ser leída a través del tacto en un museo. El objetivo era demostrar que con la impresión 3D y el diseño digital se puede acercar el arte a todas las personas. La alumna Anna Pujadas apostó por recrear un cuadro de Anni Albers: Orquesta III de Conexiones (1983). Pujadas eligió esta obra del MoMa de Nueva York por presentar un estilo abstracto, muy lineal geométricamente y con cierta simplicidad de color beneficiando a su impresión en 3D. La estudiante procedió a dibujar las figuras, utilizó una fotografía de base que integró con CANVAS, la calibró a la medida adecuada, convirtió los dibujos en cuerpos y agregó texturas a dos de los colores para recrear la diferencia con el tacto. El resultado fue una obra de arte idéntica a la original pero recreada en 3D.

 

 

Debate0en Diseña para la impresión 3D

No hay comentarios.

Publicado por

Reken DS – Sistema de diseño reutilizable y tokenizado

Reken DS – Sistema de diseño reutilizable y tokenizado
Publicado por

Reken DS – Sistema de diseño reutilizable y tokenizado

Este trabajo final de grado, de Miriam Ferrer Olmedo, tiene como objetivo la creación de un Sistema de Diseño tokenizado cuya cualidad…
Este trabajo final de grado, de Miriam Ferrer Olmedo, tiene como objetivo la creación de un Sistema de Diseño…

Este trabajo final de grado, de Miriam Ferrer Olmedo, tiene como objetivo la creación de un Sistema de Diseño tokenizado cuya cualidad significativa es la posibilidad de ser reutilizado por diferentes clientes.

 

Está principalmente orientado a startups, pequeñas empresas y freelancers con la intención de desarrollar un proyecto digital. Con él se pretende ayudar a emprendedores que no pueden invertir en un buen equipo de diseño, pero que necesitan un punto de partida para crear productos con buena calidad visual y coherencia, sin parecerse al resto. Además, se busca dar visibilidad a la importancia de utilizar Sistemas de Diseño y Design Tokens para agilizar el trabajo de diseñadores y desarrolladores, así como mejorar la comunicación entre ellos.

Puede parecer un proyecto sencillo, pero requiere un buen nivel de conocimientos en varias áreas, ya que el nivel de complejidad y abstracción en algunos puntos es bastante alto. Estas áreas incluyen diseño de experiencia de usuario, diseño de interfaces, diseño de interacción, sistemas de diseño, design tokens, gestión del diseño y Figma (además de plugins).

La propuesta se centra en la creación de un UI-Kit predefinido que se base en una librería de Foundations (iconos, tipografía, color y recursos) de un cliente, y que dé como resultado un conjunto de componentes con la apariencia visual del cliente, listos para ser aplicados en la creación de diseños digitales.

Una vez que los componentes estén creados, se realizarán dos prototipos en los que se dispongan diferentes componentes del UI-Kit para observar cómo cambia el aspecto visual al aplicar las librerías de Foundations de diferentes clientes.

La metodología ágil que se empleará para llevar a cabo este proyecto será Kanban, ya que encaja perfectamente con la forma de trabajar en este tipo de proyectos.

 

 

 

Memoria 

 

> Puedes descargar la memoria completa y el TFG completo aquí.

Debate0en Reken DS – Sistema de diseño reutilizable y tokenizado

No hay comentarios.