Publicado por

Diseño de señalética y cómo evitar perder a los usuarios en un parque

Publicado por

Diseño de señalética y cómo evitar perder a los usuarios en un parque

Recorrer el Parc Güell o el Camp Nou sin ningún tipo de señal sería factible pero dificultaría el localizar las salidas, los…
Recorrer el Parc Güell o el Camp Nou sin ningún tipo de señal sería factible pero dificultaría el localizar…

Recorrer el Parc Güell o el Camp Nou sin ningún tipo de señal sería factible pero dificultaría el localizar las salidas, los aseos, etc. La señalética es la herramienta que facilita esa circulación de los visitantes y son los profesionales del diseño los responsables de crear dichas señales o letreros.

 

 

Per a aprendre aquest tipus de disseny, l’estudiantat de la UOC compta amb l’assignatura ‘Projecte III: Senyalística i Digital Signae’. Els alumnes David Hernández i Mountassir Jalil són dos dels estudiants que en el curs 2021/22 van destacar per les seves propostes de senyalística. Mountassir Jalil va triar redissenyar la senyalística del famós Retir de Madrid. Tal com assenyala el projecte, la proposta plantejada tracta de reflectir la identitat de l’icònic parc madrileny representant de la manera més fidedigna totes les personalitats que abasta l’ecosistema del Retir. Per a això, Jalil va realitzar una anàlisi detallada de l’espai i de l’entorn per a posteriorment definir els missatges i la seva transmissió als usuaris. El treball va complir amb escreix l’objectiu d’aconseguir una proposta de valor realista.

 

 

 

Debate0en Diseño de señalética y cómo evitar perder a los usuarios en un parque

No hay comentarios.

Publicado por

Diseño de señalética y cómo evitar perder a los usuarios en un parque

Publicado por

Diseño de señalética y cómo evitar perder a los usuarios en un parque

Recorrer el Parc Güell o el Camp Nou sin ningún tipo de señal sería factible pero dificultaría el localizar las salidas, los…
Recorrer el Parc Güell o el Camp Nou sin ningún tipo de señal sería factible pero dificultaría el localizar…

Recorrer el Parc Güell o el Camp Nou sin ningún tipo de señal sería factible pero dificultaría el localizar las salidas, los aseos, etc. La señalética es la herramienta que facilita esa circulación de los visitantes y son los profesionales del diseño los responsables de crear dichas señales o letreros.

 

 

 

Para aprender este tipo de diseño, el estudiantado de la UOC cuenta con la asignatura ‘Proyecto III: Señalética y Digital Signae’. Los alumnos David Hernández y Mountassir Jalil son dos de los alumnos que en el curso 2021/22 destacaron por sus propuestas de señalética. David Hernández optó por presentar un proyecto del Parque de Marxalenes en Valencia tras haber detectado una notable falta de cohesión entre las señales existentes. El estudiante presentó un nuevo sistema de señalización nutrido de novedosas piezas para facilitar la guía de los usuarios y enriquecer su experiencia en el parque valenciano.

 

Debate0en Diseño de señalética y cómo evitar perder a los usuarios en un parque

No hay comentarios.

Publicado por

Diseño editorial

Publicado por

Diseño editorial

Libros, catálogos, ebooks, folletos… cada día vivimos rodeados de mensajes difundidos en diferentes soportes. Un pilar básico del diseño gráfico es el…
Libros, catálogos, ebooks, folletos… cada día vivimos rodeados de mensajes difundidos en diferentes soportes. Un pilar básico del diseño…

Libros, catálogos, ebooks, folletos… cada día vivimos rodeados de mensajes difundidos en diferentes soportes. Un pilar básico del diseño gráfico es el diseño editorial y en eso precisamente consiste la asignatura ‘Proyecto II’.

 

 

La PAC 4 del curso 2021/22 propuso a sus estudiantes elaborar una muestra de una revista ficticia denominada ‘Crea’ y que trataba sobre la creatividad desde una perspectiva de género. En concreto destacó el proyecto de Mar Revilla.

 

 

 

Debate0en Diseño editorial

No hay comentarios.

Publicado por

Diseño editorial

Publicado por

Diseño editorial

Libros, catálogos, ebooks, folletos… cada día vivimos rodeados de mensajes difundidos en diferentes soportes. Un pilar básico del diseño gráfico es el…
Libros, catálogos, ebooks, folletos… cada día vivimos rodeados de mensajes difundidos en diferentes soportes. Un pilar básico del diseño…

Libros, catálogos, ebooks, folletos… cada día vivimos rodeados de mensajes difundidos en diferentes soportes. Un pilar básico del diseño gráfico es el diseño editorial y en eso precisamente consiste la asignatura ‘Proyecto II’.

 

 

La PAC 4 del curso 2021/22 propuso a sus estudiantes elaborar una muestra de una revista ficticia denominada ‘Crea’ y que trataba sobre la creatividad desde una perspectiva de género. En concreto destacó el proyecto de Maria del Sol Martos.

 

Debate0en Diseño editorial

No hay comentarios.

Publicado por

Diseño editorial

Publicado por

Diseño editorial

Libros, catálogos, ebooks, folletos… cada día vivimos rodeados de mensajes difundidos en diferentes soportes. Un pilar básico del diseño gráfico es el…
Libros, catálogos, ebooks, folletos… cada día vivimos rodeados de mensajes difundidos en diferentes soportes. Un pilar básico del diseño…

Libros, catálogos, ebooks, folletos… cada día vivimos rodeados de mensajes difundidos en diferentes soportes. Un pilar básico del diseño gráfico es el diseño editorial y en eso precisamente consiste la asignatura ‘Proyecto II’.

 

 

La PAC 4 del curso 2021/22 propuso a sus estudiantes elaborar una muestra de una revista ficticia denominada ‘Crea’ y que trataba sobre la creatividad desde una perspectiva de género. En concreto destacó el proyecto de Julio García.

 

Debate0en Diseño editorial

No hay comentarios.

Publicado por

Manual de identitat corporativa

Publicado por

Manual de identitat corporativa

Marcas como McDonalds, Levis o Apple no gozan de reconocimiento internacional por mero azar. Su identidad corporativa, su imagen y, en definitiva,…
Marcas como McDonalds, Levis o Apple no gozan de reconocimiento internacional por mero azar. Su identidad corporativa, su imagen…

Marcas como McDonalds, Levis o Apple no gozan de reconocimiento internacional por mero azar. Su identidad corporativa, su imagen y, en definitiva, su marca se han trabajado desde su creación.

 

Las mayores empresas del mundo cuentan con guías de estilo o manuales de identidad corporativa. En ellos detallan todo lo relacionado con la imagen de la marca. Uno de los encargos más habituales a los que se enfrentan los profesionales del diseño es la creación de dicho manual de identidad y eso es lo que se busca que aprendan los alumnos de la asignatura ‘Proyecto I: Identidad y Marca’. Cabe destacar el trabajo realizado por el estudiante Jesús Rosaleny para la marca ficticia The Borgia Space. Su manual de identidad corporativa reunió las normas básicas en aplicación gráfica y uso de la marca en sus posibles expresiones. En el manual presentado pueden verse cómo serían los elementos de papelería del espacio, los carteles de las exposiciones, la app móvil, etc.

 

Debate0en Manual de identitat corporativa

No hay comentarios.

Publicado por

Manual de identitat corporativa

Publicado por

Manual de identitat corporativa

Marcas como McDonalds, Levis o Apple no gozan de reconocimiento internacional por mero azar. Su identidad corporativa, su imagen y, en definitiva,…
Marcas como McDonalds, Levis o Apple no gozan de reconocimiento internacional por mero azar. Su identidad corporativa, su imagen…

Marcas como McDonalds, Levis o Apple no gozan de reconocimiento internacional por mero azar. Su identidad corporativa, su imagen y, en definitiva, su marca se han trabajado desde su creación.

 

 

Las mayores empresas del mundo cuentan con guías de estilo o manuales de identidad corporativa. En ellos detallan todo lo relacionado con la imagen de la marca. Uno de los encargos más habituales a los que se enfrentan los profesionales del diseño es la creación de dicho manual de identidad y eso es lo que se busca que aprendan los alumnos de la asignatura ‘Proyecto I: Identidad y Marca’. Un trabajo a destacar es el del alumno

John O’hare, quien creó un manual para ayudar a la correcta aplicación de la imagen institucional de ‘El Viaje del Beagle – La Biblioteca Flotante’, un proyecto educativo cuyo fin es crear una biblioteca itinerante del archipiélago de Galápagos. O’hare trabajó en el diseño de la marca con el desarrollo de banners, bolsas de tela, anuncios en prensa, vestuario del personal y mucho más.

 

 

 

 

 

 

 

Debate0en Manual de identitat corporativa

No hay comentarios.

Publicado por

Manual de identitat corporativa

Publicado por

Manual de identitat corporativa

Marcas como McDonalds, Levis o Apple no gozan de reconocimiento internacional por mero azar. Su identidad corporativa, su imagen y, en definitiva,…
Marcas como McDonalds, Levis o Apple no gozan de reconocimiento internacional por mero azar. Su identidad corporativa, su imagen…

Marcas como McDonalds, Levis o Apple no gozan de reconocimiento internacional por mero azar. Su identidad corporativa, su imagen y, en definitiva, su marca se han trabajado desde su creación.

 

 

Las mayores empresas del mundo cuentan con guías de estilo o manuales de identidad corporativa. En ellos detallan todo lo relacionado con la imagen de la marca. Uno de los encargos más habituales a los que se enfrentan los profesionales del diseño es la creación de dicho manual de identidad y eso es lo que se busca que aprendan los alumnos de la asignatura ‘Proyecto I: Identidad y Marca’.

La estudiante Lucía Díaz apostó por desarrollar el manual de Kids Point, una biblioteca interactiva para niños de hasta 12 años. Díaz utilizó una tipografía de aspecto informal y hecha a mano para un logotipo combinable con 8 colores corporativos. Además, confeccionó el diseño de los sobres y cartas de la compañía; el estilo de la web y merchandising de Kids Point, entre otros.

 

Debate0en Manual de identitat corporativa

No hay comentarios.

Publicado por

Escapa del aula

Publicado por

Escapa del aula

El entorno laboral demanda cada vez más profesionales con capacidades creativas que permitan el abordaje de los retos actuales desde perspectivas diferentes.…
El entorno laboral demanda cada vez más profesionales con capacidades creativas que permitan el abordaje de los retos actuales…

El entorno laboral demanda cada vez más profesionales con capacidades creativas que permitan el abordaje de los retos actuales desde perspectivas diferentes. Los nuevos problemas requieren nuevas soluciones y muy especialmente en el ámbito del diseño, donde las tecnologías digitales abren infinitas posibilidades creativas.

 

En el reto final de la asignatura ‘Técnicas de Creatividad e Innovación’ se pidió a los estudiantes una tarea doble. Por un lado, debían diseñar una camiseta del siglo XXI combinando creatividad individual y creativa. En una segunda parte, se solicitó el diseño de una tarjeta de presentación para un centro veterinario especializado en gatos. Para la primera parte del reto, la alumna Beatriz Lorca presentó una camiseta muy original. Lorca ideó una «camiseta chicle» con mangas extensibles de forma que funcionara tanto para invierno como verano. Para la segunda parte, diseñó «Maow», una tarjeta donde el centro fue un ovillo de lana por ser el elemento que más gusta a los gatos para jugar.

 

Debate0en Escapa del aula

No hay comentarios.

Publicado por

Escapa del sedentarismo mental

Publicado por

Escapa del sedentarismo mental

Un mood tracker es una herramienta de psicología que se usa para registrar el estado de ánimo de una persona. El objetivo…
Un mood tracker es una herramienta de psicología que se usa para registrar el estado de ánimo de una…

Un mood tracker es una herramienta de psicología que se usa para registrar el estado de ánimo de una persona. El objetivo de esta técnica es mejorar la salud mental y ayudar a identificar patrones sobre cómo cambia el estado de ánimo de alguien.

 

 

Esto es lo que buscó de sus estudiantes el profesor de ‘Técnicas de Creatividad e Innovación’ de la UOC. El docente les propuso crear un mood tracker con iconos que registrasen sus estados de ánimo a la vez que realizaban y valoraban actividades del cuaderno de fitness creativo.

De todos ellos, mostramos las divertidas creaciones que aportó la alumna Gibert Ramón Izern.

 

Debate0en Escapa del sedentarismo mental

No hay comentarios.

Publicado por

Carta de un restaurante para invidentes

Publicado por

Carta de un restaurante para invidentes

Buena parte de los productos generados hoy en día se encuentran realizados en formatos digitales y publicados en plataformas también digitales. Por…
Buena parte de los productos generados hoy en día se encuentran realizados en formatos digitales y publicados en plataformas…

Buena parte de los productos generados hoy en día se encuentran realizados en formatos digitales y publicados en plataformas también digitales. Por ello, un buen profesional del diseño debe conocer también cómo utilizar este tipo de herramientas, así como las capacidades, características, ventajas e inconvenientes que presentan los productos que generan.

Esta es la misión de la asignatura ‘Producción y Publicación Digital’, una materia muy práctica alejada de los estudios teóricos. En ella, sus estudiantes tuvieron que afrontar un reto de gran envergadura social: diseñar la carta de un restaurante para invidentes. El alumno Bernat Pericàs desarrolló la actividad con éxito creando un archivo de audio apto para cualquier dispositivo.

COPIAD~1

Tal y como explicla Bernat, para su creación escogió un formato AAC por la importancia de utilizar un archivo de audio que ocupase el mínimo espacio posible, conservando aún así una buena calidad de sonido. AAC utiliza un algoritmo de comprensión superior a MP3 conservando mejor calidad de sonido que un MP3 codificado al mismo bitrate, por lo que AAC puede codificar a menor bitrate que MP3 y con un fichero más pequeño sin perder calidad de sonido de forma apreciable. Para conocer todo el proceso de creación que hay detrás de este audio os invitamos a consultar toda la producción desarrollada por el estudiante.

 

 

Debate0en Carta de un restaurante para invidentes

No hay comentarios.

Publicado por

Creación de un calendario

Publicado por

Creación de un calendario

La fase creativa y la fase productiva del diseño sufren en ocasiones fricciones en los equipos de trabajo a causa del desconocimiento…
La fase creativa y la fase productiva del diseño sufren en ocasiones fricciones en los equipos de trabajo a…

La fase creativa y la fase productiva del diseño sufren en ocasiones fricciones en los equipos de trabajo a causa del desconocimiento mutuo. Acercar estos dos mundos, el creativo y el productivo, es el objetivo de la asignatura ‘Producción gráfica’.

Los alumnos del Grado de Diseño y Creación Digitales lo han aprendido bien enfrentándose al reto de producir un calendario para promocionar el sector de la hostelería de sus respectivas ciudades. En el curso 21/22, la estudiante Sandra Martínez presentaró un proyecto que merece la pena ver: seleccionó Barcelona y puso el foco en la cerveza y aquellos locales que se caracterizan por servir esta bebida tan popular. Además, como remate final, incorporó un plano de Barcelona en el que pueden localizarse los 12 bares que aparecen en el calendario. Con esta actividad, las alumnas pudieron vivir una aproximación a la realidad más técnica de la producción gráfica observando y detectando errores recurrentes tanto en la preparación del arte final como en la relación con la imprenta a la hora de definir los presupuestos y las características técnicas de un proyecto gráfico.

Debate0en Creación de un calendario

No hay comentarios.