Diseño editorial para una revista de arquitectura

Privada

En el marco de la asignatura Proyecto (Diseño Editorial), Amparo Sánchez Marqueño diseña la identidad visual de una revista ficticia titulada COTA. El trabajo se centra en dos fases: la portada, contraportada y lomo, y el diseño interior junto con la coherencia estilística del conjunto.

La revista, de carácter bimestral, está concebida como una publicación de arquitectura y diseño contemporáneo con un enfoque vanguardista y futurista.

La portada se construye sobre una retícula de 12 columnas y 3 filas, que aporta flexibilidad compositiva. La cabecera y la imagen principal son los elementos jerárquicos dominantes, mientras que el resto de componentes —encabezado, tagline y elementos secundarios— se disponen alrededor creando equilibrio visual. La repetición de la cabecera en la contraportada refuerza la identidad y aporta simetría. El estilo es minimalista y moderno, con predominio del blanco y negro, y un color variable por número, extraído de la imagen principal, que se aplica al encabezado y al lomo para aportar coherencia visual. Las tipografías seleccionadas son Atkinson Hyperlegible (Braille Institute) y GT Flexa (Grilli Type), ambas de palo seco, modernas y accesibles.

El interior mantiene la coherencia estilística, pero introduce variaciones para conservar el interés del lector. La maquetación emplea retículas flexibles que permiten jugar con la jerarquía visual de textos e imágenes. Se cuida la microtipografía mediante ajustes de kerning, separación silábica y control de “ríos”, viudas y huérfanas, asegurando un bloque de texto limpio y legible. El tratamiento de imágenes destaca perspectivas poco convencionales en arquitectura, reforzando el tono innovador de la publicación. Además, se incorporan elementos como textos en vertical y numeración en fotografías para mejorar la comprensión lectora.

Finalmente, la disposición del logo “COTA” en los lomos, alternando su posición, aporta dinamismo y fomenta la colección: al alinear todos los números del año, se forma el logotipo completo junto al número “25”, incentivando al lector a completar la serie.

Aquí podéis descargar la memoria del diseño de portada e interior:

PORTADA

INTERIOR