El color en el cine: análisis y reinterpretación

Privada

En una de las actividades de la asigntatura Taller de Color Diego Pichardo Andrés ha llevado a cabo un análisis detallado sobre el uso del color en los carteles de películas.

A través de una investigación que abarca desde los años 50 hasta la actualidad, ha examinado cómo la evolución cromática en estos carteles ha influido en la percepción del miedo y la tensión en el espectador. Ha identificado patrones de color característicos de cada época, desde los tonos vibrantes y contrastados de los inicios del género hasta las paletas oscuras y desaturadas de las producciones contemporáneas. Además, ha explorado cómo ciertos colores, como el negro, el rojo o los tonos fríos, refuerzan el impacto emocional y narrativo de estas películas.

A partir de este análisis, Pichardo Andrés ha realizado una serie de modificaciones cromáticas en carteles de películas icónicas, transformando su identidad visual para adaptarlas a otros géneros. Mediante el cambio de paletas de color y otros elementos gráficos, ha logrado reinterpretar la atmósfera de filmes como Jaws, Little Miss Sunshine o Vacaciones en Roma, dándoles una nueva lectura dentro de géneros como la comedia, la ciencia ficción o el terror. Este ejercicio ha permitido demostrar el impacto del color en la percepción de las emociones y el tono de una obra, destacando el papel fundamental que juega en el diseño gráfico y en la comunicación visual.

Aquí podéis ver la memoria de la actividad: