Diseño crítico, sociedad y retos contemporáneos

Privada

El primer reto de la asignatura Diseño Crítico y Social se titula Diseño en la producción de mundo y propone el análisis de un objeto, servicio o producto diseñado que esté relacionado con un reto contemporáneo, como el cambio climático, la precariedad, el derecho a la vivienda, la contaminación de los océanos, la escasez de agua, la acumulación de la riqueza, la dependencia tecnológica o la erosión de la calidad democrática, entre otros.

La propuesta presentada por Francisco Javier Amador Amparo presenta Trails, un sistema de transporte que no solo mueve personas, sino que también general vida. Aquí podéis ver la presentación del proyecto:

Por su parte, la actividad presentada por Sílvia Cuesta Navarro analiza el papel del coche eléctrico en la producción de mundo dentro del sistema capitalista, evidenciando sus contradicciones y limitaciones como solución a la crisis climática. A partir de la teoría del actor-red y el concepto de diseño ontológico, se explora cómo este objeto no solo responde a una necesidad de movilidad sostenible, sino que también perpetúa dinámicas de explotación y desigualdad. Se argumenta que el coche eléctrico, lejos de ser una alternativa transformadora, se inscribe en la lógica del «capitalismo verde», donde la sostenibilidad se convierte en un producto de consumo que mantiene las estructuras de poder existentes. Además, se destaca su impacto ambiental y social, especialmente en la extracción de litio en el “triángulo del litio” sudamericano, lo que refuerza su rol dentro de un ensamblaje global de explotación y extractivismo. A través de un mapa conceptual, se visualizan las relaciones entre los diferentes actores implicados y se plantea una reflexión crítica sobre la performatividad del diseño en la consolidación de realidades sociales y económicas.

Aquí podéis ver la memoria de la actividad